El colegio Pureza de Maria en Bilbao además de otras 26 organizaciones recogieron el Diploma de Compromiso con la Excelencia empresarial, de manos de Miguel Angel Lujua, Presidente de EUSKALIT y Director Gerente de Mutualia, y de Mikel Ugalde, Director de EUSKALIT, en el Artium de Vitoria-Gasteiz.
En el año 2010 setenta organizaciones accedieron al servicio de Contraste Externo de EUSKALIT, y de ellas 14 centros educativos, 4 organizaciones industriales y de servicios conexos, 4 organizaciones de servicios, una organización sanitaria y 3 entidades de la Administración Pública obtuvieron este Diploma.
Miguel Angel Lujua, describió el camino recorrido por Mutualia hacia la Excelencia y los hitos que han ido alcanzando, como la Q plata en 2005, la Q oro en 2008 y el Premio Iberoamericano a la Calidad en 2009, recalcando la importancia del liderazgo y la participación de las personas.
lunes, 21 de febrero de 2011
COLEGIO PUREZA DE MARIA - INCA ( MALLORCA ):
CONGREGACIÓN:
La Congregación Pureza de María nace en Palma de Mallorca en 1874, fruto de la experiencia personal, familiar, pedagógica y religiosa de Alberta Giménez Adrover. Su tarea educativa se concreta en misión eclesial, que responde a una necesidad social del momento y del lugar: la educación de las niñas y jóvenes, la educación cristiana de la mujer. Esta necesidad, por motivos diversos, y por la misma acción del Espíritu, se amplia en el tiempo y en el espacio y se hace más universal. La Congre
Actualmente la Congregación se extiende en tres continentes: Europa, América y África; cuenta con 28 Colegios, el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG) que ofrece cuatro titulaciones universitarias (Educación Infantil y Primaria, Periodismo y Comunicación Audiovisual), 2 residencias universitarias, 1 leprosería, 2 hospitales, 2 dispensarios y 2 maternidades.
COLEGIO:
VALORES DEL CENTRO:
CONGREGACIÓN:
La Congregación Pureza de María nace en Palma de Mallorca en 1874, fruto de la experiencia personal, familiar, pedagógica y religiosa de Alberta Giménez Adrover. Su tarea educativa se concreta en misión eclesial, que responde a una necesidad social del momento y del lugar: la educación de las niñas y jóvenes, la educación cristiana de la mujer. Esta necesidad, por motivos diversos, y por la misma acción del Espíritu, se amplia en el tiempo y en el espacio y se hace más universal. La Congre
Actualmente la Congregación se extiende en tres continentes: Europa, América y África; cuenta con 28 Colegios, el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG) que ofrece cuatro titulaciones universitarias (Educación Infantil y Primaria, Periodismo y Comunicación Audiovisual), 2 residencias universitarias, 1 leprosería, 2 hospitales, 2 dispensarios y 2 maternidades.
COLEGIO:
En octubre de 1930, la Congregación de la Pureza dando respuesta a las necesidades de la Iglesia, abre una nueva casa en Mallorca para encargarse de la educación de las niñas en la ciudad de Inca.
El Colegio, situado en la c/ Calvo Sotelo, 21 fue fundado con autorización del Obispo de Mallorca Dr. Miralles Sbert y comenzó a funcionar como Centro de Enseñanza Primaria.
En el curso de 1940-41 se iniciaron las clases de Enseñanza Media en el nuevo colegio situado en la calle Levante, admitiéndose alumnas de 4º de Bachiller. Finalizadas todas las obras para adaptar el nuevo edificio, el día 6 de Febrero de 1942, el Obispo de Mallorca D. José Miralles bendice el Colegio y la Capilla con gran entusiasmo de religiosas, alumnas y familias.
VALORES DEL CENTRO:
Valores
Para el desarrollo de la Misión y la consecución de la Visión, resaltamos como motores de nuestra actuación los siguientes principios y valores:
· La prioridad por la persona, el respeto a sí mismo, a los demás y al medio ambiente, orientarán todas nuestras decisiones desde una visión cristiana del hombre y del mundo.
· La responsabilidad, el trabajo bien hecho y la voluntad de superación distinguirán nuestras actuaciones.
· La justicia, la elección por los más necesitados y débiles, el amor como servicio serán nuestra preocupación constante.
· La comunicación, el trabajo en equipo y la colaboración serán premisa en todas nuestras actividades.
· La coherencia con los valores compartidos desde la fe, la libertad y el espíritu crítico animará nuestra labor educativa.
Desde estos supuestos nuestro modelo educativo pretende formar una persona:
· libre y confiadamente abierta a un Dios-Padre que nos hace hermanos.
· que opta por Jesucristo y encuentra en María un modelo de vida.
· que integra fe y cultura, racionalidad y utopía, de forma que todas sus actitudes se orientan a la trascendencia.
· capaz de querer y ser querida, solidaria, generosa, justa, dispuesta a acoger, colaborar, servir y compartir.
· creativa, que aporta soluciones nuevas y positivas, en una sociedad permanentemente en cambio.
· sensible, que sabe valorar cuanto de belleza y vida ofrece la Naturaleza.
· capaz de escuchar el silencio y de gozar al encontrar espacios de interioridad.
· positiva, optimista, abierta al futuro, con un sentido profundamente solidario del destino de los hombres.
· responsable, inquieta por el saber, amante del trabajo bien hecho y con un alto sentido de la voluntad de superación.
· honrada, sincera, sencilla, pacificadora, que hace posible un clima en el que todos se sienten bien.
Nuestra metodología se basa en:
· Atención individualizada a los alumnos.
· Relación educativa personal.
· Pedagogía activa y preventiva.
· Actitud abierta y flexible.
MISIÓN DEL CENTRO:
. Ofrecemos una formación abierta a la trascendencia, cimentada en Cristo y los valores del Evangelio, según las orientaciones de la Iglesia Católica, presentando a María como modelo y promoviendo la síntesis entre fe, cultura y vida.
. Educamos en la pureza entendida como vivir en la verdad, en la autenticidad y en la honradez.
. Fomentamos un clima de familia que favorece la convivencia y la integración entre todos los miembros de la Comunidad Educativa.
· Promovemos el afán de superación como medio para colaborar mejor en la construcción de una sociedad justa y fraterna.
· Desarrollamos una pedagogía preventiva que prepare a los alumnos para tomar decisiones positivas para sí mismos y para los demás y una pedagogía activa que fomenta la iniciativa, la creatividad y la búsqueda de la verdad.
jueves, 17 de febrero de 2011
Colegio Pureza de María - Barcelona
¿Dónde esta situado?
Una de las características del colegio es su inmejorable situación geográfica. a las afueras de Sant Cugat y en plena naturaleza destaca la gran variedad de posibilidades para acceder a él.
Por transporte público se puede llegar con los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (parada Sant Joan, líneas S2 y S55).
Además el colegio cuenta con un servicio de transporte escolar a cargo de la empresa VELOPLAN.
Si la elección es llegar al colegio en transporte particular la comunicación también es inmejorable, pues la salida del lateral de la autopista AP-7 deja a escasos 500 metros de las puertas del centro.
En caso de utilizar GPS utilice "Alcalde Barnils" como dirección.
Google Maps- Pureza Barcelona
HISTORIA DEL COLEGIO
En 1950 llegaron las Religiosas de la Pureza a Barcelona. La primera Comunidad vivía en un piso en la calle Buenavista,
en el barrio de Gracia, su objetivo no era todavía un Colegio, sino el estudiar en la Universidad y obtener los títulos
correspondientes. Se ayudaban manteniendo una pequeña residencia.
| ![]() Ballester |
![]() Maqueta del Colegio de San Juan | El Colegio iba creciendo, se hicieron reformas, se construyó un pabellón... pero todo fue insuficiente, se quedó pequeño y, con visión de futuro, se emprendió la "gran aventura": el Colegio de San Juan ... Era realmente una gran aventura que pronto se hizo realidad. |
En septiembre de 1974 comenzábamos las clases con 246 alumnos, desde tres años a 6º de bachillerato... y todos cabían en el nivel de bachillerato, y ¡para todo!, incluyendo comedor y capilla... | ![]() |
En septiembre de 1975 ya está todo el Colegio en marcha y rellenándose... | |
![]() | ![]() |
En el curso 1990/91, con ya 1174 alumnas se completa la obra, se implanta el COU y se construye la Capilla grande y el Salón de Actos. |
|
En septiembre de 1999 el Colegio comienza a ser mixto, los niños comienzan 1º de primaria... el panorama va a cambiar.
FICHA TÉCNICA
Dirección | C. Mercè Vilaret, 21. 08174 Sant Cugat del Vallès |
Directora | H. Isabel Padilla Trueba |
Confesionalidad | Centro Católico |
Entidad Titular | Religiosas Purezas de María |
Sexo | Mixto |
Número de Alumnos | 1012 |
Alumnos por aula | 25 alumnos en E.I. y E.P.; hasta 30 en ESO; hasta 35 en Bachillerato |
Clases por curso | Educación Infantil: 3 líneas en P3 y P4 y 2 líneas en P5. Educación Primaria: 3 líneas en 1º, 2º, 3º y 4º; 2 líneas en 5º y 6º. ESO: 3 líneas. Bachillerato: 2 líneas. |
Profesores | 68 |
Proporción profesores/alumnos | 13 |
Idiomas que se imparten | Llengua catalana, lengua castellana, Inglés, Alemán (optativo) |
Gabinete Psicopedagógico | Sí |
Transporte escolar | Sí, a través de la empresa Veloplan. |
Transporte público | Sí, "Ferrocarrils de la Generalitat", líneas S55 y S2 |
MADRE ALBERTA( MALLORCA):
En el colegio de madre alberta se dan enseñanzas como educción infantil II, educación primaria, educación secundaria obligatoria, bachillerato. También cuentan con un internado para chicas.
En el colegio de madre alberta se dan enseñanzas como educción infantil II, educación primaria, educación secundaria obligatoria, bachillerato. También cuentan con un internado para chicas.
INCA( MALLORCA):
EN este colegio no se da el bachillerato, solo la enseñanza infantil II, educación primaria y educación secundaria obligatoria.
MANACOR( MALLORCA):
En este colegio las enseñanzas que se dan son de tipo enseñanza infantil II, educación primaria, educación secundaria obligatoria. Al igual que en el colegio de inca, en éste centro no se cursa el bachillerato.
SON SERRA( MALLORCA):
Las enseñanzas que se dan en este centro son especiales, estudios de maestro de inglés, educación primaria, educación infantil, educación física, educación musical y educación especial.
ACTIVIDADES ESCOLARES
En estos colegios tambien se hacen excursiones
Secundaria
Os presentamos las distintas actividades y excursiones que se van a llevar a cabo durante este curso tanto en la ESO como en Bachillerato, así como los objetivos de cada una de ellas.Primero ESO
- Cuevas de Altamira
- Reforzar el trabajo hecho en clase.
- Biblioteca municipal de Deusto
- Introducir a los alumnos en la búsqueda de información y manejo de catálogos informatizados.
- Museo Guggenheim
- Conocer y valorar maneras alternativas de expresión artística.
- Parque de la Naturaleza de Cabárceno
- Conocer distintas especies animales en su propio entorno natural.
- Visita a Vitoria-Gasteiz
- Acercar a los alumnos a la capital de la comunidad autonómica.
- Cine
- Promover valores humanos y espirituales mediante el visionado de películas significativas.
Segundo ESO
- Museo de Bellas Artes
- Fomentar el gusto estético por las distintas expresiones artísticas.
- Chillida Leku
- Visualizar el arte del escultor Chillida.
- Recorrido fotográfico por Bilbao
- Acercar a los alumnos a su entorno de una manera creativa.
- Cine
- Promover valores humanos y espirituales mediante el visionado de películas significativas.
Tercero ESO
- Vertedero de Artigas
- Reforzar los contenidos aprendidos en clase.
- Museo de Bellas Artes
- Introducir aspectos generales del arte.
- Programa Azterkosta en Urdaibai
- Analizar el estado de nuestra costa.
- Teatro
- Acercar a los alumnos a la literatura de forma lúdica.
- Aula pedagógica de la bicicleta en Derio
- Acercar a los alumnos a la bicicleta como medio de ocio y de transporte.
Cuarto ESO
- Instituciones del Gobierno Vasco en Vitoria-Gasteiz
- Acercar a los alumnos a las autoridades autonómicas.
- Programa Ibaialde en Urdaibai
- Analizar el estado de las aguas pluviales.
- Visita al Museo Guggenheim
- Acercar a los alumnos al arte y la arquitectura.
- Visita a Baiona y San Juan de Luz
- Poner en práctica los conocimientos de Francés adquiridos en clase.
- Kutxaespacio de la Ciencia en Miramón, Donostia
- Acercar a los alumnos a los fenómenos físicos de forma lúdica.
- Piragüismo
- Acercar a los alumnos a la piragua como medio de ocio alternativo.
Primero BAC
- Visita a Baiona y San Juan de Luz
- Poner en práctica los conocimientos de Francés adquiridos en clase.
- Refinería Petronor
- Conocer cómo se realizan los procesos químicos en una gran refinería.
- Teatro
- Acercar a los alumnos a los clásicos de forma lúdica.
- Museo Guggenheim
- Conocer el museo, su arquitectura y sus obras, para completar lo aprendido en clase.
Segundo BAC
- Excursión a Algorri, Zumaia
- Reforzar los conocimientos adquiridos en clase.
- FAES
- Conocer cómo se realizan los procesos químicos en una gran empresa farmaceútica.
- Palacio de Justicia
- Acercar a los alumnos a las instituciones públicas.
- Teatro
- Acercar a los alumnos a los clásicos de forma lúdica.
- Museo Guggenheim
- Conocer el museo, su arquitectura y sus obras, para completar lo aprendido en clase.
martes, 15 de febrero de 2011
Pureza Granada
El colegio Sagrada Familia fue fundado por las Siervas de San José, a quienes perteneció hasta 1999, año en que cambió la titularidad a las Religiosas de la Pureza de María.
En sus orígenes, y en un local distinto al actual, el edificio de las Niñas Nobles, las Siervas de San José se dedicaron a la educación femenina, posteriormente se transladaron al actual edificio que se encuentra en la calle Santa Bárbara donde, además de Colegio, pusieron una residencia.
En su nueva sede, el Colegio continuó siendo femenino hasta que, al recibir el concierto para los niveles de E.P. y ESO, se hizo progresivamente mixto.
En la actualidad, el colegio es mixto en todos sus niveles y tiene concertado 3 años de EI, EP y ESO.
Y PARA LOS PADRES ...
Los padres tambien tienen sus propias actividades dentro del colegio como:
La Asociación de Madres y Padres (AMPA) es el canal normal para el ejercicio del derecho de participación colectiva de los padres de alumnos en la vida y acción de nuestro Colegio.
Adopta los medios necesarios para poder garantizar en cada momento una eficaz colaboración en la marcha del Centro.
La Asociación está legalmente constituida y se rige por unos Estatutos que están a vuestra disposición y pueden ser consultados en esta misma página web.
Además de colaborar con el Colegio en cualquier tema relativo a la educación de nuestros hijos, el AMPA organiza, entre otras, las siguientes actividades:
El recibo anual de la Asociación (36€ por alumno en la actualidad) se pasa en Diciembre con cargo al mismo banco y número de cuenta que los recibos del Colegio. En el caso de que no nos indiquéis lo contrario, procedemos de la misma manera mientras vuestros hijos permanecen en el Colegio.
Para llevar a cabo todas estas actividades existe una Junta Directiva, constituida por un número de personas distribuidas en diversas comisiones de trabajo, que desarrolla esta labor de forma voluntaria y desinteresada invirtiendo en ello tiempo y esfuerzo personales.
En ocasiones, como lo es en la actualidad, el número de personas activamente implicadas es insuficiente.
El AMPA representa a todas las familias del Colegio y, para poder continuar con todas las actividades que venimos desempeñando, es importante que podamos colaborar el mayor número posible de nosotros, por lo que cualquier ayuda que podáis prestar será muy bien recibida. Además, cuanto mayor sea vuestra implicación, mayor número de proyectos podremos desarrollar y mejores serán los resultados.
Por ello, os hacemos un llamamiento a que os incorporéis a la Junta Directiva del AMPA para que podamos desarrollar adecuadamente las actividades indicadas y todas aquellas que pudieran surgir de nuevas iniciativas.
De todas formas, indicaros que también es posible prestar apoyo esporádico a la Junta en actividades concretas y en momentos puntuales.
En este sentido, queremos aprovechar la ocasión para agradeceros la ayuda que se nos ha venido prestando año tras año y también para pediros disculpas por todo lo que pudiera haberse hecho mejor o de otra manera.
Siempre que necesitéis, podéis contactar con el AMPA en el teléfono 94 441 50 15 en el horario de 16:00 a 20:00 de Lunes a Jueves. Si no podemos atenderos en ese momento, dejad vuestro nombre y un número de teléfono de contacto. Os llamaremos lo antes posible.
La Junta Directiva
La Asociación de Madres y Padres (AMPA) es el canal normal para el ejercicio del derecho de participación colectiva de los padres de alumnos en la vida y acción de nuestro Colegio.
Adopta los medios necesarios para poder garantizar en cada momento una eficaz colaboración en la marcha del Centro.
La Asociación está legalmente constituida y se rige por unos Estatutos que están a vuestra disposición y pueden ser consultados en esta misma página web.
Además de colaborar con el Colegio en cualquier tema relativo a la educación de nuestros hijos, el AMPA organiza, entre otras, las siguientes actividades:
- Coordinación de actividades extraescolares organizadas por el AMPA, como son Escuela Deportiva, Gimnasia Rítmica, Aerobic Deportivo, Aerodance, Baile Moderno, Sevillanas, Ballet Clásico, Dibujo y Pintura, Taekwondo, Futbito, Baloncesto y Esgrima.
- Elección y coordinación de Delegados de Curso, así como la organización de sus reuniones trimestrales.
- Elaboración del Catálogo de Alumnos del Colegio.
- Organización de la Fiesta de la Familia y Misa de Navidad.
- Organización de conferencias educativas destinadas a los padres.
- Desarrollo de todas aquellas actividades complementarias destinadas a la gestión del propio AMPA (domiciliación de diversos recibos, gestión del cobro, contabilidad, solicitud de subvenciones, comunicaciones con asociados y otras entidades como bancos, subcontrataciones, etc.).
El recibo anual de la Asociación (36€ por alumno en la actualidad) se pasa en Diciembre con cargo al mismo banco y número de cuenta que los recibos del Colegio. En el caso de que no nos indiquéis lo contrario, procedemos de la misma manera mientras vuestros hijos permanecen en el Colegio.
Para llevar a cabo todas estas actividades existe una Junta Directiva, constituida por un número de personas distribuidas en diversas comisiones de trabajo, que desarrolla esta labor de forma voluntaria y desinteresada invirtiendo en ello tiempo y esfuerzo personales.
En ocasiones, como lo es en la actualidad, el número de personas activamente implicadas es insuficiente.
El AMPA representa a todas las familias del Colegio y, para poder continuar con todas las actividades que venimos desempeñando, es importante que podamos colaborar el mayor número posible de nosotros, por lo que cualquier ayuda que podáis prestar será muy bien recibida. Además, cuanto mayor sea vuestra implicación, mayor número de proyectos podremos desarrollar y mejores serán los resultados.
Por ello, os hacemos un llamamiento a que os incorporéis a la Junta Directiva del AMPA para que podamos desarrollar adecuadamente las actividades indicadas y todas aquellas que pudieran surgir de nuevas iniciativas.
De todas formas, indicaros que también es posible prestar apoyo esporádico a la Junta en actividades concretas y en momentos puntuales.
En este sentido, queremos aprovechar la ocasión para agradeceros la ayuda que se nos ha venido prestando año tras año y también para pediros disculpas por todo lo que pudiera haberse hecho mejor o de otra manera.
Siempre que necesitéis, podéis contactar con el AMPA en el teléfono 94 441 50 15 en el horario de 16:00 a 20:00 de Lunes a Jueves. Si no podemos atenderos en ese momento, dejad vuestro nombre y un número de teléfono de contacto. Os llamaremos lo antes posible.
La Junta Directiva
lunes, 14 de febrero de 2011
Pureza de María Kiroldegia
Video presentación Polideportivo
Este polideportivo es de las Congregación de Religiosas Pureza de María. Antes lo tenia alquilado y se llamaba Arkitxe. Los alumnos del colegio, a veces, todavia lo siguen llamando con su antiguo nombre, aunque estaría mal dicho.
El polideportivo se encuentra en Rodriguez Arias 60. Justo enfrente del Hotel Abba Parque.
* * *
El polideportivo se encuentra en Rodriguez Arias 60. Justo enfrente del Hotel Abba Parque.
Otra Noticia de EL CORREO
La Pureza dice que no encuentra «interlocutores serios» en el Arkitze a siete días del cierre
Los asesores del colegio también descartan dialogar con una comisión de socios del club que gestiona sus instalaciones deportivas
HELENA RODRÍGUEZ/BILBAO
![]() ÚLTIMOS DÍAS. Miembros del club en la piscina. / MAITE BARTOLOMÉ |
![]() |
CLUB ARKITZE |
La cooperativa: cuenta con 1.000 socios. De ellos, 350 son cooperativistas, algunos de los cuales han llegado a pagar hasta 8.000 euros por una acción. Fundación: la sociedad fue creada en 1975 por un grupo de padres de alumnos que construyeron las instalaciones deportivas y sociales del club en los bajos de La Pureza. El convenio que expira: fue firmado por 20 años en 1976. Tras varias prórrogas, la congregación ha decidido no renovarlo. Caduca el 31 de mayo. Futuro: si Arkitze no entrega las llaves ambas partes acabarán ante el juez. Si las entrega, el colegio podría autogestionar las instalaciones o firmar otro convenio con otro gestor. |
Los asesores legales del colegio bilbaíno de La Pureza anunciaron ayer que sólo negociarán con el club Arkitze, que gestiona las instalaciones deportivas del centro escolar, si se presenta un interlocutor «serio y fiable», algo que hasta ahora, dicen no haber encontrado. Ambas partes se encuentran enfrentadas por la renovación del contrato de gestión, que vence el próximo día 31. Según la congregación, la cooperativa ha incumplido el acuerdo en el punto relativo a la conservación del equipamiento. De hecho, se apoyan en el informe de una ingeniaría que detalla varias deficiencias, entre ellas unas filtraciones en las piscinas que alcanzan los 48.000 litros de agua al día y que la junta de la sociedad rebaja a 20.000.
La semana pasada los portavoces de La Pureza rompieron todo diálogo con la junta directiva, pero mantuvieron un contacto con una comisión de socios que se ofreció voluntaria para acercar posturas. De hecho, tras reunirse con este grupo, tanto el abogado de las religiosas, José María del Valle, como el economista, Francisco Lovelle, comentaron que sólo negociarían con ellos. No obstante, ya entonces dejaron claro que todo diálogo quedaba supeditado a la entrega de las llaves del recinto, y a la presentación de un aval y un proyecto de obra realizado por una empresa «solvente».
Una semana después las cosas han cambiado. A esas condiciones se ha añadido ahora una nueva. Ni con la junta directiva, ni con la representación de socios, la congregación exige «que se articule un sistema serio y fiable de gestión del Arkitze», confirmó Lovelle. El motivo es «que no podemos renovar con una cooperativa con la que dentro de 'equis' años vamos a estar igual que ahora. Es necesario un interlocutor serio», sentenció.
«Cucarachas que flotan»
En este escenario de enfrentamiento, las religiosas han tomado la decisión de sacar a los alumnos del colegio de las instalaciones. Los asesores del centro habían anunciado que los menores dejarían de entrar si Arkitze no entregaba las llaves el día 31. A ocho días de que expire el plazo, la inoportuna aparición de «cucarachas» ha sido la excusa esgrimida por las religiosas para dar ese paso. Según Francisco Lovelle, los insectos «han aparecido flotando en las piscinas» y «por eso se ha decidido suspender toda actividad en las instalaciones».
La cooperativa, por su parte, está pendiente de celebrar una asamblea pero, de momento, siguen dispuestos a luchar. «No vamos a tirar la toalla», se limitó a decir un portavoz que no quiso entrar a valorar la presunta aparición de cucarachas en sus instalaciones en La Pureza.
La semana pasada los portavoces de La Pureza rompieron todo diálogo con la junta directiva, pero mantuvieron un contacto con una comisión de socios que se ofreció voluntaria para acercar posturas. De hecho, tras reunirse con este grupo, tanto el abogado de las religiosas, José María del Valle, como el economista, Francisco Lovelle, comentaron que sólo negociarían con ellos. No obstante, ya entonces dejaron claro que todo diálogo quedaba supeditado a la entrega de las llaves del recinto, y a la presentación de un aval y un proyecto de obra realizado por una empresa «solvente».
Una semana después las cosas han cambiado. A esas condiciones se ha añadido ahora una nueva. Ni con la junta directiva, ni con la representación de socios, la congregación exige «que se articule un sistema serio y fiable de gestión del Arkitze», confirmó Lovelle. El motivo es «que no podemos renovar con una cooperativa con la que dentro de 'equis' años vamos a estar igual que ahora. Es necesario un interlocutor serio», sentenció.
«Cucarachas que flotan»
En este escenario de enfrentamiento, las religiosas han tomado la decisión de sacar a los alumnos del colegio de las instalaciones. Los asesores del centro habían anunciado que los menores dejarían de entrar si Arkitze no entregaba las llaves el día 31. A ocho días de que expire el plazo, la inoportuna aparición de «cucarachas» ha sido la excusa esgrimida por las religiosas para dar ese paso. Según Francisco Lovelle, los insectos «han aparecido flotando en las piscinas» y «por eso se ha decidido suspender toda actividad en las instalaciones».
La cooperativa, por su parte, está pendiente de celebrar una asamblea pero, de momento, siguen dispuestos a luchar. «No vamos a tirar la toalla», se limitó a decir un portavoz que no quiso entrar a valorar la presunta aparición de cucarachas en sus instalaciones en La Pureza.
BARCELONA:
En éste colegio se dan esnseñanzas de tipo educación infantil II, Educación Primaria, enseñanza secundaria obligatoria, bachillerato y el noviciado.Tmbién cuentan con una casa general de la congregación.
BILBAO:
En éste colegio se dan esnseñanzas de tipo educación infantil II, Educación Primaria, enseñanza secundaria obligatoria, bachillerato y el noviciado.Tmbién cuentan con una casa general de la congregación.
BILBAO:
Éste es el colegio en el que nos encontramos nosotros. Se encuentra en la localidad de Bilbao ( éste colegio se encuentra más detallado en el blog de guillermo). Las enseñanzas que se dan ebn éste colegio son de tipo:
educación infantil II, I, enseñanza primaria, enseñanza secundaria obligatoria y el bachillerato.
LA CUESTA( SANTA CRUZ DE TENERIFE):
En este colegio se dan enseñanzas de tipo educación infantil, educación promaria y enseñanza secundaria obligatoria.
SANTA CRUZ DE TENERIFE:
Se dan las mismoas enseñanzas que en el colegio pureza de maría de bilbao: educación infantil, educación primaria, enseñanza secundaria obligatoria y bachillerato.
LOS REALEJOS( SANTA CRUZ DE TENERIFE):
En este colegio se instruye la educación infantil, la educación primaria , educación secundaria obligatoria y bachillerato.
AVENIDA EL CID( VALENCIA):
En este colegio, lo mismo: educación infantil, educación primaria, enseñanza secundaria y bachillerato.
EL GRAO( VALENCIA):
En este colegio las enseñanzas que se dan son de tipo educacion infantil, primaria, enseñanza secundaria y el bachillerato.
Madre Alberta
Alberta gimenez nació en Pollensa , Mallorca el 6 de agosto de 1837 y fue una religiosa española. Dio nombre a muchas escuelas y obras sociales alrededor del mundo.
Su padre Alverto Gimenez era militar y fue destinado a Felanich donde conoció a Apolonia . Se casaron y los amplios cambios de residencia les llevaron a Pollensa donde nació Albeta. POco después se transladaron a Palma de mallorca donde Alberta aprendió a leer y escribir,.
Los padres de Alberta decidieron darle unos estudios superiores que confiaron en el profesor Francisco Civera que dirigia un colegio en Palma. Era un maestro muy bien considerado reconocido Matemático y acreditado pedagogo. Elcaracte dulce y a la cvez despirto de Alberta atrajo a su profesor y esta relación acabó en boda el 6 de Abril de 1860 .
Desde 1809 existia en la capital una diocesis dedicada a la educación de las jovenes llamado Real Colegio que había entrado en decadencia y necesitaba a alguien que levantase el colegio que finalmente entrego a Madre Alberta una persona con reconocida razón religiosa y amplia preparación pedagogica.
Alberta, muerto su esposo y todos sus hijos a excepción de Alberto, aceptó y entró en la casa de La Pureza el 23 de abril de 1870. La nueva rectora se puso enseguida a trabajar en la nueva misión. En esta etapa de su vida destcan tres momentos importantes: la reorganización de la institución que se le encomendó, el programa educativo que regirá la educación de las alumnas y posteriormente la creación de la Escuela Normal de Maestras. Ante la propuesta de creación de la Escuela Normal, Madre Alberta se preparó seriamente cursando los estudios adecuados; fue a Barcelona y obtuvo el título Normal Superior, imprescindible para regir la nueva institución docente. El 1872 fue designada directora y el 13 de mayo tomó posesión del cargo.
Falleció el 21 de diciembre de 1922.
Su padre Alverto Gimenez era militar y fue destinado a Felanich donde conoció a Apolonia . Se casaron y los amplios cambios de residencia les llevaron a Pollensa donde nació Albeta. POco después se transladaron a Palma de mallorca donde Alberta aprendió a leer y escribir,.
Los padres de Alberta decidieron darle unos estudios superiores que confiaron en el profesor Francisco Civera que dirigia un colegio en Palma. Era un maestro muy bien considerado reconocido Matemático y acreditado pedagogo. Elcaracte dulce y a la cvez despirto de Alberta atrajo a su profesor y esta relación acabó en boda el 6 de Abril de 1860 .
Desde 1809 existia en la capital una diocesis dedicada a la educación de las jovenes llamado Real Colegio que había entrado en decadencia y necesitaba a alguien que levantase el colegio que finalmente entrego a Madre Alberta una persona con reconocida razón religiosa y amplia preparación pedagogica.
Alberta, muerto su esposo y todos sus hijos a excepción de Alberto, aceptó y entró en la casa de La Pureza el 23 de abril de 1870. La nueva rectora se puso enseguida a trabajar en la nueva misión. En esta etapa de su vida destcan tres momentos importantes: la reorganización de la institución que se le encomendó, el programa educativo que regirá la educación de las alumnas y posteriormente la creación de la Escuela Normal de Maestras. Ante la propuesta de creación de la Escuela Normal, Madre Alberta se preparó seriamente cursando los estudios adecuados; fue a Barcelona y obtuvo el título Normal Superior, imprescindible para regir la nueva institución docente. El 1872 fue designada directora y el 13 de mayo tomó posesión del cargo.
Falleció el 21 de diciembre de 1922.
LA CONGREGACIÓN
La congregación del colegio de La Pureza de María nace en Palma de Mallorca en 1784 , fruto de la experiencia personal , pedagogica y religiosa de Alberta gimenez Adrover . Su tarea educativa se concreta en misión eclesial que responde a la necesidad social del momento y del lugar : la educación de niñas y jovenes , la educación cristiana de la mujer .Esta necesidad por motivos varios y por la misma acción del espiritu , se amplia en el tiempo y en el espacio y se hace mas universal.
En este proceso de ampliación y creación de nuevas casas y colegios incluimos al colegio Pureza de María de Bilbao
En este proceso de ampliación y creación de nuevas casas y colegios incluimos al colegio Pureza de María de Bilbao
jueves, 10 de febrero de 2011
Foc
(Sige)
Las Chispas -> Cuando se mueve la leña, saltan por todas partes...son vida, alegran... Ésas son las chispas de FOC, contagian alegría, entusiasman, saben que es importante crecer bien.
Las Chispitas -> Las más pequeñas y a las que hay que enseñar a ser de verdad FOC, las que se ilusionan con la vida y trabajan lo mejor que pueden desde sus responsabilidades.
Las Antorchas-> Para llevar el fuego lejos se necesita una antorcha que nunca se apage. Ésas son las antorchas de FOC, nuestros antiguos alumnos que llevan al mundo el Fuego que han recibido.
FOC contribuye a desarrollar las capacidades básicas del cristiano desde cada uno de sus PUNTOS CLAVE:
- Vida interior intensa reflejada en una actitud cristiana auténtica.
- Testimonio de Jesús en el propio ambiente, transmitiendo los valores del Reino.
- Espiritualidad maria: amor e imitacion.
Las Chispas -> Cuando se mueve la leña, saltan por todas partes...son vida, alegran... Ésas son las chispas de FOC, contagian alegría, entusiasman, saben que es importante crecer bien.
Las Chispitas -> Las más pequeñas y a las que hay que enseñar a ser de verdad FOC, las que se ilusionan con la vida y trabajan lo mejor que pueden desde sus responsabilidades.
Las Antorchas-> Para llevar el fuego lejos se necesita una antorcha que nunca se apage. Ésas son las antorchas de FOC, nuestros antiguos alumnos que llevan al mundo el Fuego que han recibido.
Finalidad de FOC
· Queremos que se haga realidad el deseo de Jesús: " Fuego he venido a traer a la tierra y estoy deseando que prenda". Queremos encender el fuego del amor. Queremos que brille la luz del Evangelio. Con el mismo dinamismo de Cristo, con el atrevimiento de la junventug, con el espíritu de la Pureza de María, e inmerso en el proyecto de pastoral de nuestros Colegios.FOC contribuye a desarrollar las capacidades básicas del cristiano desde cada uno de sus PUNTOS CLAVE:
- Vida interior intensa reflejada en una actitud cristiana auténtica.
- Testimonio de Jesús en el propio ambiente, transmitiendo los valores del Reino.
- Espiritualidad maria: amor e imitacion.
- Responsabilidad en el trabajo.
- Gozo con la naturaleza.
- Pureza: verdad, autenticidad, transparencia.
- Desarrollo de valores que favorecen la identidad personal y que contribuyen a construir una sociedad más humana y un mundo más habitable.
ACTIVIDADES DE FOC
Actividades de formación humana y cristiana.
- Reuniones semanales de chispitas, chispas, llamas, brasas y antorchas.
- Catequesis de confirmacion.
- Cine-forum, teatro-forum, canción-forum, libro-forum...
- Asistencia a conferencias.
- Prensa, debates...
Celebraciones y encuentros de oración.
- Eucaristías, celebración de los sacramentos de la penitencia y confirmación, Paraliturgias.
- Rosario, Vigilia de la Inmaculada...
- Lectio Divina. ¿Qué es una Lectio Divina?
- Oración Compartida.
- Pascuas juveniles.
- Retiros y ejercicios espirituales.
- Marchas (excusriones).
- Llares: son los encuentros de varios FOCs.
- Convivencias, encuentros y acampadas a nivel eclesial.
CARACAS ( VENEZUELA):
En el colegio pureza de maría de Caracas las enseñanzas que se dan se dividen en tres etapas, la primera etapa, que cuenta con el primero, segundo y el tercer grado, la segunda etapa, que cuenta con el cuarto, quinto y sexto grado, y la tercera etapa que cuenta con el séptimo, octavo y noveno grado. Aparte también cuentan con un diversificado técnico, contabilidad y electrónica.
1988 En Petare, un barrio de la periferia de la gran ciudad, se instalan algunas religiosas para asumir la responsabilidad de una escuela del movimiento social “Fe y Alegría”. La escuela se llama “Roca Viva”.
PANAMÁ:
En este colegio se dan ensañanzas bilingüe ( español-inglés), preescolar, primaria y secundaria.
NICARAGUA:
LEÓN:
Las enseñanzas que se dan en el colegio de león son: preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.
MANAGUA:
Las enseñanzas que se dan en este colegio pureza de maría son de tipo preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, al igual que en el colegio pureza de maría de León.
ESPAÑA:
GRANADA:
En el colegio pureza de Granada se dan esnseñanzas de tipo educación infantil II, enseñanza primaria, enseñanza secundaria obligatoria y el bachillerato.
MADRID:
En la comunidad de Madrid las enseñanzas son las mismas que se dan en el colegio de granada: educación infantil II, enseñanza primaria, enseñanza secundaria obligatoria y el bachillerato.
En el colegio pureza de maría de Caracas las enseñanzas que se dan se dividen en tres etapas, la primera etapa, que cuenta con el primero, segundo y el tercer grado, la segunda etapa, que cuenta con el cuarto, quinto y sexto grado, y la tercera etapa que cuenta con el séptimo, octavo y noveno grado. Aparte también cuentan con un diversificado técnico, contabilidad y electrónica.
1988 En Petare, un barrio de la periferia de la gran ciudad, se instalan algunas religiosas para asumir la responsabilidad de una escuela del movimiento social “Fe y Alegría”. La escuela se llama “Roca Viva”.
PANAMÁ:
En este colegio se dan ensañanzas bilingüe ( español-inglés), preescolar, primaria y secundaria.
NICARAGUA:
LEÓN:
Las enseñanzas que se dan en el colegio de león son: preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.
MANAGUA:
Las enseñanzas que se dan en este colegio pureza de maría son de tipo preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, al igual que en el colegio pureza de maría de León.
ESPAÑA:
GRANADA:
En el colegio pureza de Granada se dan esnseñanzas de tipo educación infantil II, enseñanza primaria, enseñanza secundaria obligatoria y el bachillerato.
MADRID:
En la comunidad de Madrid las enseñanzas son las mismas que se dan en el colegio de granada: educación infantil II, enseñanza primaria, enseñanza secundaria obligatoria y el bachillerato.
LA HISTORIA DEL COLEGIO PUREZA DE MARIA
FUNDACIÓN
El colegio de La Pureza fue fundada en Palma de Mallorca en 1809 por el Obispo de Mallorca Don Bernardo Nadal. El Obispo durante los siguientes años 1819-1824 fue Pedro Gonzalez que dinamizó el colegio. Y en 1829 Fernando VII Rey de España , concedió el titulo real cuando era Obispo Antonio Perez de Hirias. En 1851 el Obispo Rafael Manso precisó los estatutos del Real Colegio.
DECADENCIA DEL COLEGIO
Algunos gobiernos menguaron las dotaciones del fundador hasta llegar a suprimirlas. La politica española movió los cimientos, las nuevas maestras no vivian segun los objetivos del Instituto y la disciplina se relajó.
El 16 de Julio de 1852 el Obispo Salva intento levantar el colegio dando la dirección a las religiosas del Sagrado Corazón.Las hijas de la nobleza volvieron a llenar el colegio, pero el 13 de Abril de 1854 las religiosas abandonaron la isla. El mes de Julio siguiente intentó agregar el colegio al instituto Corazón de María y en Enero de 1859 intenta la anaxión al colegio de Barcelona.
El Obispoi queria que las religiosas de Nuestra Señora de Loreto dirigiesen el colegio pero ellas despues de verlo se negaron.
El 5 de Marzo de 1865 murió Maria Ferrer, la directora y la sucedió en el cargo Margarita Ana Fiol que cesó en el cargo el 30 de Noviembre y fue nombrada directora Catalina Gili
RENACIMIENTO
El 23 de Abril de 1870 Alberta Gimenez llega al real colegio. Era una casa sucia y con pocos muebles, sin material didactico y con 30 pessetas en la caja.Alberta se puso a limpiar y a dar clase con toda ilusión . El 1 de Mayo fue nombrada Rectora . El 28 de Septiembre el obispo Salvá aprobó la bases redactadas por Alberta y un articulado para el colegio.Tanto se va a levantar la fama de este colegio que en 1872 se convierte en la primera Escuela Normal de Maestras de Baleares y la segunda de España
El colegio de La Pureza fue fundada en Palma de Mallorca en 1809 por el Obispo de Mallorca Don Bernardo Nadal. El Obispo durante los siguientes años 1819-1824 fue Pedro Gonzalez que dinamizó el colegio. Y en 1829 Fernando VII Rey de España , concedió el titulo real cuando era Obispo Antonio Perez de Hirias. En 1851 el Obispo Rafael Manso precisó los estatutos del Real Colegio.
DECADENCIA DEL COLEGIO
Algunos gobiernos menguaron las dotaciones del fundador hasta llegar a suprimirlas. La politica española movió los cimientos, las nuevas maestras no vivian segun los objetivos del Instituto y la disciplina se relajó.
El 16 de Julio de 1852 el Obispo Salva intento levantar el colegio dando la dirección a las religiosas del Sagrado Corazón.Las hijas de la nobleza volvieron a llenar el colegio, pero el 13 de Abril de 1854 las religiosas abandonaron la isla. El mes de Julio siguiente intentó agregar el colegio al instituto Corazón de María y en Enero de 1859 intenta la anaxión al colegio de Barcelona.
El Obispoi queria que las religiosas de Nuestra Señora de Loreto dirigiesen el colegio pero ellas despues de verlo se negaron.
El 5 de Marzo de 1865 murió Maria Ferrer, la directora y la sucedió en el cargo Margarita Ana Fiol que cesó en el cargo el 30 de Noviembre y fue nombrada directora Catalina Gili
RENACIMIENTO
El 23 de Abril de 1870 Alberta Gimenez llega al real colegio. Era una casa sucia y con pocos muebles, sin material didactico y con 30 pessetas en la caja.Alberta se puso a limpiar y a dar clase con toda ilusión . El 1 de Mayo fue nombrada Rectora . El 28 de Septiembre el obispo Salvá aprobó la bases redactadas por Alberta y un articulado para el colegio.Tanto se va a levantar la fama de este colegio que en 1872 se convierte en la primera Escuela Normal de Maestras de Baleares y la segunda de España
martes, 8 de febrero de 2011
Foc
Es el movimiento cristiano de los colegios Pureza de María.
FOC nació en el colegio de Barcelona, España,el 16 de Octubre de 1970 con la primera Promesa a la Virgen y su origen está en el deseo de Jesús.
Su símbolo es la hoguera, algunos términos son catalanes y toda su estructura se basa en el fuego:
- Foc es Fuego.
- La leña -> es la Virgen...no hay hoguera sin leña, no hay Foc sin la Virgen.
- Las brasas -> Es lo primero que se enciende para asegurar que la hoguera durará un tiempo. Son Jefes de Grupo que animan al resto de los miembros de Foc.
- Las Llamas -> en la hoguera es lo que se ve, lo que llama la atención e invita a sentarse al lado del Fuego... Así se llama en FOC. Enciende las ganas de superacion. (Sin acabar)
FOC nació en el colegio de Barcelona, España,el 16 de Octubre de 1970 con la primera Promesa a la Virgen y su origen está en el deseo de Jesús.
Su símbolo es la hoguera, algunos términos son catalanes y toda su estructura se basa en el fuego:
- Foc es Fuego.
- La leña -> es la Virgen...no hay hoguera sin leña, no hay Foc sin la Virgen.
- Las brasas -> Es lo primero que se enciende para asegurar que la hoguera durará un tiempo. Son Jefes de Grupo que animan al resto de los miembros de Foc.
- Las Llamas -> en la hoguera es lo que se ve, lo que llama la atención e invita a sentarse al lado del Fuego... Así se llama en FOC. Enciende las ganas de superacion. (Sin acabar)
LUMBASHI:
En el colegio de lumbashi cuentan con una casa procura-delegación, con un junoriado, y una residencia para jóvenes univeristarias.
AMÉRICA:
BOGOTÁ ( COLOMBIA):
En el colegio de Bogotá las enseñanzas que se dan son de tipo preescolar, básica, de primero a noveno grado, media de décimo a undécimo grado.
CALI ( COLOMBIA):
En el éste colegio se dan enseñanzas de tipo preescolar, primaria y bachillerato especializado en comerciales, mecánica y metalistería.
CUMANÁ ( VENEZUELA):
En el colegio de cumaná se dan esnseñanzas de tipo preescolar, primaria y secundaria y diversificado.
En el colegio de lumbashi cuentan con una casa procura-delegación, con un junoriado, y una residencia para jóvenes univeristarias.
AMÉRICA:
BOGOTÁ ( COLOMBIA):
En el colegio de Bogotá las enseñanzas que se dan son de tipo preescolar, básica, de primero a noveno grado, media de décimo a undécimo grado.
CALI ( COLOMBIA):
En el éste colegio se dan enseñanzas de tipo preescolar, primaria y bachillerato especializado en comerciales, mecánica y metalistería.
CUMANÁ ( VENEZUELA):
En el colegio de cumaná se dan esnseñanzas de tipo preescolar, primaria y secundaria y diversificado.
lunes, 7 de febrero de 2011
La Pureza Madrid
El Colegio de Madrid comenzó en el año 1957 en la calle Conde de Cartagena; será el 21 de diciembre de 1961 cuando se inaugure el actual, situado en la calle Lira, 10.
Nombre del colegio: Pureza de María - Madrid
Año de fundación: 1957Tipo de colegio: Católico, concertado y mixto
Número de alumnos: 1400 (curso 2009-10)
Número de profesores: 95
Nombre de la Directora Titular: Mª Belén Delabat Fernández
Superficie del Colegio: La superficie total de la parcela es de 10.514 m2 , la edificabilidad es de 15.219,60 m2 y se encuentran edificados un total de 13.034 m2 .
Metros cuadrados de las aulas: Las aulas de ESO y Bachillerato tienen una media de 60 m2 y las de Infantil y Primaria entre 52 y 66 m2.
Horario del centro: De 9:00 h. a 17:00 h. (Infantil y Primaria) y de 8:00 h. a 14:00 h. y algunos días de 15:00 h. a 17:00 h. (ESO y Bachillerato).
Cobertura educativa:
4 líneas de Ed. Infantil
4 líneas de Ed. Primaria (hasta 3 º Primaria)
3 líneas de Ed. Primaria (de 4 º a 6º Primaria que se irán conviertiendo en 4 progresivamente)
3 líneas de ESO
3 líneas de Bachillerato
4 líneas de Ed. Infantil
4 líneas de Ed. Primaria (hasta 3 º Primaria)
3 líneas de Ed. Primaria (de 4 º a 6º Primaria que se irán conviertiendo en 4 progresivamente)
3 líneas de ESO
3 líneas de Bachillerato
Modelo de calidad: El Centro cuenta desde el curso 2002-03 con el certificado ISO 9001:2000 extendido por BVQI. Y actualmente acaba de terminar una autoevaluación según el modelo EFQM.
Idiomas: El centro ofrece el inglés en Ed. Infantil, Ed Primaria, ESO y Bachillerato; y el francés en los cursos de la ESO y Bachillerato.
Laboratorios: Existen 11 salas con material disponible (sala de idiomas, música, salas de audiovisuales, y laboratorios), un aula de tecnología, con todo el material necesario para el trabajo de los alumnos, un salón de actos para teatro y proyecciones audiovisuales, un aula de dibujo y otra de plástica.
Comedor: Existen 3 salas de comedores, uno para Infantil, otro para profesores y el otro para el resto de alumnos. Este último a su vez está dividido en pequeñas salas para facilitar el control de los alumnos que comen. Cada día comen una media de 500 personas. Se puede utilizar eventualmente ya que el comedor funciona mediante tickests diarios.
Instalaciones deportivas: Existen 2 canchas de baloncesto, 3 canchas de mini basket, 2 de Fútbol-Sala y 3 de volei-bol que en total suman 3200 m2 y una piscina de 528,55 m2 (24,90 metros de largo y 9,40 metros de ancho). Un gimnasio de 314,85 m2 , una sala de usos polivalentes de 149,30 m2 y un patio para Ed. Infantil de 630,96 m2.
Suman en total 4.823,66 m2.las enseñanzas que se dan son de tipo preescolar, secundaria, constan de un irtenado de chichas y otro para chicas, también de un hospital y de una leprosería.
KAMINA:
Las enseñanzas que se dan en el colegio de kamina son de tipo secundaria, especializados en bioquímica, costura y pedagogía y también noviciado.
jueves, 3 de febrero de 2011
La Pureza en Bilbao
En 1943 se inauguró el Colegio, regido por las religiosas de la Pureza de María, en un chalet situado en la calle Gregorio de la Revilla, nº 26, propiedad del Sr. Munguire. La Congregación, fundada por Cayetana Alberta Giménez y con dedicación exclusiva a la enseñanza, tenía, entre otros, un pequeño colegio en San Sebastián.
Tras muchas dificultades, en 1951 se traslada el Colegio a un chalet más grande, la finca de los Sres. de Escauriaza, un precioso palacete construido por Rucabado en 1909, situado en la Avda. de José Antonio , nº 1, solar que ocupa el Colegio actualmente.
¿Dónde esta situado ahora el colegio? (Mapa)
Avda. Sabino Arana, nº5 | 48013 Bilbao
Teléfono: +34 944418308
Fax: +34 944278009
___________________________
¿Qué ofrece este centro
El Colegio Pureza de María de Bilbao es un centro educativo católico promovido por las Religiosas de la Pureza de María. Este centro concertado y privado ofrece a los padres una enseñanza mixta, educando a sus hijos desde los 2 hasta los 18 años, desde Escuela Infantil hasta finalizar el Bachillerato y comenzar estudios universitarios.
Tiene 3 líneas o grupos en todas las etapas, y modelos A y B, según los cursos. Con un número total de aulas de 49 entre las cuales 5 de ellas son aulas multimedia. En la actualidad nuestro cuerpo docente está compuesto por un total de 90 profesores y en el centro hay matriculados un total de 1152 alumnos.
En 1º y 2º de ESO, una línea de modelo A y dos líneas de modelo B.
En 3º y 4º de ESO, tres líneas de modelo A y una línea de modelo B.
Paseo Virtual por el Colegio
Tras muchas dificultades, en 1951 se traslada el Colegio a un chalet más grande, la finca de los Sres. de Escauriaza, un precioso palacete construido por Rucabado en 1909, situado en la Avda. de José Antonio , nº 1, solar que ocupa el Colegio actualmente.
¿Dónde esta situado ahora el colegio? (Mapa)
Avda. Sabino Arana, nº5 | 48013 Bilbao
Teléfono: +34 944418308
Fax: +34 944278009
___________________________
¿Qué ofrece este centro
El Colegio Pureza de María de Bilbao es un centro educativo católico promovido por las Religiosas de la Pureza de María. Este centro concertado y privado ofrece a los padres una enseñanza mixta, educando a sus hijos desde los 2 hasta los 18 años, desde Escuela Infantil hasta finalizar el Bachillerato y comenzar estudios universitarios.
Tiene 3 líneas o grupos en todas las etapas, y modelos A y B, según los cursos. Con un número total de aulas de 49 entre las cuales 5 de ellas son aulas multimedia. En la actualidad nuestro cuerpo docente está compuesto por un total de 90 profesores y en el centro hay matriculados un total de 1152 alumnos.
Estilo educativo
El Centro pretende favorecer la formación integral de sus alumnos potenciando:- Sus capacidades físicas, intelectuales y afectivas.
- Su sentido social que les impulse a la construcción de un mundo cada vez más justo y fraterno.
- Su sentido ético y trascendente por medio del conocimiento y vivencia del mensaje de Jesús en el Evangelio.
- Atención individualizada.
- Pedagogía activa.
- Metodología flexible.
- Ambiente familiar y de serena alegría.
- Talante dinámico y abierto.
- Relación de amistad y cercanía unida a una exigencia y firmeza serias.
Niveles Educativos
Educación Infantil
Primer Ciclo de 2 años (con tres líneas de modelo B) y Segundo Ciclo 3 a 6 años (con tres líneas modelo B en Primer Curso, y una línea de modelo A y dos líneas de modelo B en Segundo y Tercero).Educación Primaria
Tres ciclos de 6 a 12 años, con una línea de modelo A y 2 líneas de modelo B.Educación Secundaria
Dos ciclos de 12 a 16 años.En 1º y 2º de ESO, una línea de modelo A y dos líneas de modelo B.
En 3º y 4º de ESO, tres líneas de modelo A y una línea de modelo B.
Bachillerato
Dos modalidades de bachillerato:- Ciencias y Tecnología
- Humanidades y Ciencias Sociales
Idiomas
Se enseña Euskera, Castellano e Ingles a lo largo de todas las etapas, desde Infantil a Bachillerato, introduciéndose además el Francés a partir de Secundaria.Informática
A lo largo de todas las etapas, desde Infantil a Bachillerato.Natación
A lo largo de todas las etapas desde Infantil a Bachillerato.Instalaciones
El Colegio Pureza de María cuenta con Salón de Actos, Sala de Juntas, Biblioteca, Capilla, Comedor, Aulas Taller, de Música, de Tecnología, de Informática, Laboratorios, Gimnasio y canchas deportivas en el patio exterior. A estas instalaciones se añaden además las de la Pureza Kiroldegia durante el horario escolar.Paseo Virtual por el Colegio
Página Oficial del Colegio
Colegios Pureza de María
REPÚBLICA DEL CONGO:
1) KAFACUMBA:
En el colegio de kafacumba las enseñanzas que se dan son de tipo preescolar, primaria, secundaria.También constan de un hospital y de un internadi para chicos y otro para chicas.
2)KANZENZE:
En el colegio de kanzenze
1) KAFACUMBA:
En el colegio de kafacumba las enseñanzas que se dan son de tipo preescolar, primaria, secundaria.También constan de un hospital y de un internadi para chicos y otro para chicas.
2)KANZENZE:
En el colegio de kanzenze
Suscribirse a:
Entradas (Atom)